En que afecta a nuestras hipotecas la subida del euríbor

¿Cómo influye la subida del Euríbor en las hipotecas?







La tasa de referencia en contratos de factor en España comienza a ascender después de tres años en negativo.

El Euribor comienza a ascender tras tres años en negativo.

El Euribor, la tasa de referencia para la mayoría de los contratos de tasa de factor, se mantuvo en – 0.008% en febrero de 2016, sin precedente para una estimación negativa, un evento extraño.

En cualquier caso, después de tres años, se anticipa por fin que en este 2019 volverá a aumentar.

Esa zambullida a los números rojos tiene una aclaración.

El Banco Central Europeo (BCE) en ese momento redujo los costos de los préstamos para dinamizar la economía de la parte continental después de los largos períodos de emergencia monetaria, en una medida destacada que se extendió a largo plazo.

De hecho, es normal que estos costos de préstamo no aumenten hasta después de mediados del año 2019.

Uno de los resultados negativos del Euribor ha sido la reducción de las ofertas de los vendidos que tienen su crédito referenciado a esta estimación.

Este ha sido el avance que, en medio de los últimos 10 años, ha tenido los intereses de un préstamo hipotecario inventado al que se ha unido un diferencial de 1,00% sobre el Euribor, cuya actualización se completa con la estima que denota la tasa de referencia en Febrero.

Con respecto a las acciones, este habría sido el avance, en medio de este tiempo, si el adelanto al que se hace referencia fuera de 150,000 euros y el plazo de reembolso, 25 años.

Esto implica que en 10 años los estándares han resultado ser menos costosos, tomando como premisa el préstamo hipotecario del modelo, alrededor de 356 euros por cada año.

En el caso de que en 2008 rondaran los 908 euros por mes, en 2018 fuesen 552.

Cada año, esto supone un ahorro de 4.272 euros.

Sea como sea, a pesar de mantenerse negativo, el Euribor comenzó a seguir su crecimiento en medio de 2018: comenzó el año en – 0.189% (estimación de enero) para terminar en – 0.129% (estimación de diciembre).

Comenzó en 2019 en – 0.116% y cerró febrero en – 0.108%, según información del Banco de España.

¿De qué manera seguirán desarrollándose los contratos relacionados con el Euribor?

En el mediano plazo, todo se enfoca en la forma en que la tasa de referencia en general aumentará.

Es concebible que este 2019 aún permanezca en rojo mientras subirá posiciones hasta volver a ser positivo.

Fuente: levante-emv.com

Votar